Todo lo que necesitas saber sobre las crisis de ansiedad

Baja Autoestima, aprende a mejorarla
12 diciembre, 2017
Dependencia Emocional
Dependencia emocional, cómo superarla y liberarte.
23 enero, 2018
Crisis ansiedad

¿Qué es una crisis de ansiedad?

Llamamos crisis de ansiedad a una repentina respuesta que conlleva miedo, o un intenso malestar, se extiende con una duración aproximada de entre 1 hasta los 10 minutos, y se manifiesta a través de los siguientes síntomas:

  • Palpitaciones, sacudidas del corazón, elevación de la frecuencia cardiaca.
  • Hipersudoración ,sudor abundante.
  • Temblores, sacudidas.
  • Sensación de ahogo o falta de aliento.
  • Sensación de ir a atragantarse
  • Opresión en el pecho o malestar
  • Inestabilidad, mareo o desmayo.
  • Náuseas o molestias abdominales
  • Sensaciones de irrealidad (Desrealización) o de estar separado de uno mismo (despersonalización)
  • Miedo a volverse loco, a sufrir un infarto o a morir
  • Entumecimiento, hormigueos, escalofríos o sofoco

Crisis ansiedad

 

Causas de las crisis de ansiedad

Debido a una interacción entre la predisposición a sufrirlas, el entorno en el que te encuentres, las capacidades y las relaciones que has establecido con este entorno, a pesar de su espectacularidad la crisis de ansiedad es en sí misma un “síntoma” de otros problemas no resueltos, lo que piensas, lo que sientes, y lo que haces, el estrés que hayas podido sufrir, así como las interpretaciones y distorsiones cognitivas que te sirven para filtrar la realidad han desencadenado las crisis, todo lo que depende de ti se puede mejorar, y todo eso es lo que se puede cambiar a través de la Psicología, para reducir y eliminar las crisis sin esperar a que el entorno lo haga, cosa que no tiene porque suceder.

 

¿Son peligrosas las crisis de ansiedad?

No, pero sus síntomas son profundamente aversivos, de hecho lo más común es desarrollar miedo a sufrir las propias crisis, que se pueden llegar a dar de forma sorpresiva y sin indicación alguna, generalizando en el tiempo y en el espacio, hasta ser prácticamente impredecibles, incluso se dan casos de sufrirlas mientras se duerme y tras despertarse de súbito experimentar sintomatología sin aparente causa ni tensión.

 

¿Cuánto tarda en curarse una crisis de ansiedad?

No se puede establecer un tiempo fijo depende de la evolución de cada paciente, una de las grandes mentiras, y a su vez un obstáculo para cualquier tipo de terapia psicológica adecuada, es adoptar expectativas de mejoría fija y continua, la realidad no es así, la mejoría realista se produce con avances y con aparentes recaídas, pero siempre llegando a puntos más elevados en los que la adopción de las nuevas pautas, la psicoeducación y las nuevas técnicas aprendidas en consulta significaran un claro avance, de hecho 8 de cada 10 pacientes mejoran de forma significativa tras acudir a tratamiento psicológico.

terapia ansiedad

¿Cómo controlar las crisis de ansiedad?

El abordaje ideal de las crisis de ansiedad debe ser llevado a cabo por un Psicólogo, es verdad que hay ocasiones en que se hace necesario acudir a la psicofarmacología, esto no es nocivo, mientras la medicación sea pautada por un profesional de la medicina y se ajuste a lo estrictamente necesario, lo ideal ante la aparición de crisis es comenzar con un profesional de la Psicología preferentemente de la rama cognitivo-conductual cuanto antes, en colaboración o no con la terapia farmacológica.

Actualmente debido al déficit de atención psicológica y la saturación que sufren los servicios sanitarios el tratamiento de las crisis de ansiedad suele ser puramente farmacológico. Esto conlleva en muchas ocasiones una mayor dependencia de psicofármacos, las recaídas cuando estos se abandonan sin realizar el correcto abordaje psicológico adjunto son más numerosas. Consecuencia esperable ya que tras efectuar retirada gradual de los fármacos y una vez estabilizado el paciente, este no ha aprendido nada en absoluto sobre la ansiedad, excepto que hay que tomar medicación.

 

¿Cómo tratamos las crisis de ansiedad?

Una gran variedad de cosas, psicoeducación de la ansiedad, técnicas de control de la hiperventilación, pasando por técnicas de relajación, asimismo aplicamos técnicas de reestructuración cognitiva y ejercicios de exposición, dotando al paciente de un nuevo marco para entender, calmar, y saber enfrentar la ansiedad, de este modo es posible la verdadera evolución y la recuperación de una calidad de vida similar, e incluso mejor a la que se disfrutaba antes de sufrir las crisis.

 

¿Tienes alguna duda? Ponte en contacto con Psicólogos Zaragoza.

Comments are closed.