¡Seguro que está con otro! ¿Por qué miras a ese chico? Estas y muchas otras, son frases propias de una persona con celopatía obsesiva. Te vamos a contar en qué consiste este trastorno, cuáles son sus causas y sus posibles tratamientos.
La celopatía obsesiva o celos patológicos es un trastorno en el cual, se experimenta un nivel extremo de celos hacia la pareja, o una persona cercana. Es decir, también se puede experimentar celos de un amigo o un familiar. Y, aunque los celos son una emoción normal en cierta medida, una persona afectada con este trastorno sufre unos celos irracionales, sin sentido.
Una persona afectada por celopatía tiene pensamientos recurrentes en los que su pareja le es infiel, aunque no existan motivos para ello. Revisar el teléfono móvil o pensar que mira a otras personas, son algunos de los síntomas clásicos. Síntomas que no solo causan un terrible malestar al afectado, sino a la persona que los rodea.
No existe una causa clara de la celotipia obsesiva. Se cree que las causas son una confluencia de varios factores como:
Experiencias previas de traición, abandono o infidelidad en relaciones anteriores pueden aumentar la sensibilidad y la desconfianza en el afectado.
Baja autoestima
Las personas con baja autoestima pueden ser más propensas a desarrollar celos patológicos, ya que pueden tener una visión negativa de sí mismas y una creencia de que no son suficientes.
Inseguridad
Las personas inseguras emocionalmente pueden experimentar una mayor necesidad de control y seguridad en sus relaciones.
Ciertos trastornos de la personalidad, como el trastorno de personalidad por evitación o el trastorno de personalidad por dependencia, pueden estar asociados a este trastorno en concreto.
El tratamiento para la celopatía obsesiva implica una combinación de terapia psicológica y en algunos casos, medicación.
Terapia cognitivo-conductual (TCC)
Es el tratamiento que más beneficios ha reflejado en este tipo de trastorno. Se centra en identificar y cambiar los patrones de pensamiento negativos y distorsionados relacionados con los celos.
Terapia de pareja
Si la celopatía obsesiva está afectando la relación de pareja, la terapia de pareja puede ser beneficiosa. En esta modalidad de terapia, tanto el individuo como su pareja participan en sesiones conjuntas con un terapeuta.
Medicación
Cuando los síntomas son graves o están asociados con otros trastornos como la ansiedad o la depresión, se puede considerar el uso de medicamentos. Los antidepresivos y los ansiolíticos pueden ayudar a reducir la ansiedad y los síntomas relacionados con los celos patológicos. En cualquier caso, es importante que la medicación, además de estar prescrita por un profesional médico, se acompañe de una terapia adyacente.
La celopatía obsesiva puede hacer la vida del paciente o de la pareja, un verdadero caos que en ocasiones puede tener graves consecuencias (casos de violencia). Antes de llegar a esto, consulta con especialistas que te ayuden a solventar y dar racionalidad esos celos. Así, verás como tus ideas se esclarecen, tus relaciones mejoran y tu vida cambia.