A menudo se malinterpreta y se minimiza los síntomas de un hipondríaco . Sin embargo, no somos conscientes de lo desagradable e incapacitante que puede ser para quien lo padece.
Las personas que sufren de hipocondría experimentan una preocupación excesiva y persistente por su salud, incluso cuando no hay evidencia de que tengan ningún tipo de enfermedad. Este trastorno puede mermar significativamente la calidad de vida de quienes lo padecen.
Desde nuestra consulta, somos conscientes de lo importante que es saber detectar cuáles son los síntomas de un hipocondríaco, tanto si crees que puedes serlo como si conoces a alguien:
Uno de los síntomas más característicos de la hipocondría es la preocupación excesiva por la salud. Este tipo de personas se obsesionan con la posibilidad de estar enfermo, aunque realmente, no tengan síntomas. Esto hace que estén constantemente pensando en su salud, autoexplorando su cuerpo o sus reacciones, en busca de cualquier detalle anómalo.
Uno de los síntomas de un hipocondríaco es que, cualquier síntoma normal del cuerpo, como un simple dolor de cabeza, se siente como algo que literalmente, le va a matar. En este caso, podría buscar en internet, lo primero que suele aparecer, es la palabra tumor cerebral.
El paciente entra en parálisis y literalmente puede sentir que va a morir. Todo ello con la angustia que se lleva con ese sentimiento.
Aunque los hipocondríacos buscan información médica, a menudo evitan las consultas médicas por temor a recibir malas noticias. Paradójicamente, esta evitación puede llevar a un ciclo perpetuo de preocupación y al mismo tiempo reforzar la creencia de que tienen una enfermedad grave.
Está la versión opuesta. El tipo de hipocondríaco que no solo va al médico, sino que va a varios de ellos en busca de una segunda o tercera opción. Algo que puede suponer un gasto añadido, teniendo en cuenta que la mayoría de estas segundas opciones serán dadas por médicos privados.
La preocupación constante por la salud puede llevar a un estado de ansiedad y angustia crónica. Las personas hipocondríacas pueden experimentar ataques de pánico, insomnio y otros síntomas relacionados con la ansiedad.
Algo que poco a poco va mermando su salud no solo mental, sino también física. Y es que el estrés, aumenta los niveles de cortisol, lo que disminuye la labor del sistema inmunitario y es cuando el paciente, puede llegar a enfermedad de verdad.
La hipocondría no solo afecta a la persona que la padece, sino que también puede tener un impacto significativo en sus relaciones personales. Los amigos y familiares pueden sentirse frustrados o impotentes al lidiar con la constante preocupación del afecto. Gente que él quiere y literalmente, no sabe qué hacer.
Como ves, los síntomas de un hipocondríaco pueden variar en gravedad, pero todos ellos giran en torno a una preocupación excesiva e irracional por la salud. Si crees que tú o alguien que conoces podría estar lidiando con la hipocondría, es fundamental buscar la ayuda de un profesional de la salud mental.
Nuestros expertos de Psicología en Zaragoza, te ayudarán a lidiar con estas ideas preocupantes que te encadenan y no te dejan disfrutar de tu día a día.