Dejar de fumar es un paso tan difícil como heroico que muchas personas deciden tomar en su vida. Sabemos que el tabaquismo es una adicción que puede tener efectos dañinos en la salud a largo plazo, por lo que la abstinencia al tabaco es un tema muy importante tanto a nivel físico como mental.
Se podría definir la abstinencia al tabaco como el conjunto de síntomas físicos y emocionales que experimenta una persona cuando decide dejar de fumar. Estos síntomas son una respuesta natural del cuerpo a la falta de nicotina, una sustancia que como todos sabemos es muy adictiva.
¿De qué depende la gravedad de esa abstinencia? De la persona, la cantidad de tabaco consumido y el tiempo de adicción. No es igual que el paciente lleve fumando 20 años, con un hábito totalmente instaurado, a que solo haya fumado durante unos meses. Tampoco es igual que fumar un cigarro al día, que fumar uno o más paquetes diarios.
De ahí la importancia de analizar y evaluar cada caso particular.
Los síntomas de la abstinencia al tabaco pueden ser desafiantes, pero son temporales y por suerte, disminuyen con el tiempo. Lo que no quiere decir que en ese tiempo, el paciente no lo pase mal.
La nicotina en el tabaco puede actuar como un calmante temporal, por lo que es común sentirse ansioso e incluso tener crisis de ansiedad una vez el cuerpo no tiene ese calmante.
Los cambios en la química cerebral pueden hacer que te sientas más irritable de lo habitual. El mal humor, la tensión y la poca paciencia de la persona es algo común.
En casos graves, algunas personas pueden experimentar síntomas depresivos, ya que la nicotina también afecta la liberación de dopamina en el cerebro.
La abstinencia al tabaco puede alterar tus patrones de sueño, lo que puede repercutir en la vida diaria del afectado. En cualquier caso, suele ser algo pasajero que con el tiempo, cederá.
Afrontar la abstinencia al tabaco es un proceso que requiere apoyo, paciencia y mucho autoamor.
Entiende que los síntomas de la abstinencia son temporales y que disminuirán con el tiempo y recuerda que la terapia cognitivo-conductual puede ser altamente efectiva para tratar la adicción al tabaco. En Psicólogos Zaragoza, contamos con profesionales expertos en adicción que no solo te van a entender, te van a ayudar en este proceso ofreciendo herramientas clave para afrontar este proceso.